
Mariana Mendoza es una fotógrafa que reside y trabaja en Caracas. Se involucra con la fotografía, atraída por sus atributos, particularmente su capacidad para contribuir a trabajos más amplios, como series o fotolibros. El enfoque principal de su trabajo gira en torno a narrativas orientadas a la investigación que documentan experiencias colectivas. Su obra abarca diversas series que exploran tanto paisajes como figuras humanas. A través de la creación de imágenes que representan la naturaleza, los pueblos y sus habitantes, busca representar sus identidades y afectos. Como artista, tiene como objetivo producir piezas socialmente comprometidas que inviten a la reflexión. Su proceso creativo es adaptable, comienza con una idea amplia o un vago deseo de capturar un tema o región geográfica específica, impulsado por una necesidad de comprender personas o lugares más profundamente. Al principio, mantiene un marco flexible y va refinando progresivamente su enfoque a medida que avanza. Emplea diversos medios, incluida la fotografía digital y analógica, la fotografía sin cámara y el vídeo. La elección de los medios está dictada por los requisitos específicos de su trabajo.
Cofundadora de DuplaOnce, proyecto colaborativo de fotografía estenopeica dedicado a la investigación y memoria visual de la ciudad de Caracas.
@marianamendozam
@duplaonce
www.duplaonce.com
Membresías
Eighth annual Chico Review (2024)
The Art of Editing (Oaxaca) con Alex Webb y Rebecca Norris Webb (2020)
Find Your Vision (NYC) con Alex Webb y Rebecca Norris Webb (2019)
The Art of Editing (NYC) con Alex Webb y Rebecca Norris Webb (2018)
__
Reconocimientos
Exhibition Context 2025. Serie: En esta casa no miro el cielo. Filter Space, Chicago 2025
Concurso de Arte Contemporáneo Creadoras. Mención de honor (Duplaonce, proyecto colaborativo) 2023
Photolucida Critical Mass 2022. Finalista
La mujer en la que me convertiré. Alternos y Photouno. Primer premio, Categoría: Retrato Documental. 2022
Concurso Nacional de Fotografía Unión Europea (II & III). Primer y Segundo premio. Categoría: serie. 2016, 2017
__
Exposición individual
Las cuidadoras de Caracas, II Concurso Nacional de Fotografía Unión Europea. Primer lugar, categoría serie. Roberto Mata Taller de Fotografía, sala de exposiciones (Caracas, Venezuela) 2016
__
Exposiciones colectivas
Exposición Context 2025, eleventh annual survey exhibition of contemporary photography. Serie: In this house I don’t see the sky. Filter Space Gallery (Chicago). 2025
Estudios Independientes, Vienal 2024. Serie: Páramo. Biblioteca de Santiago, (Santiago de Chile, Chile) 2024
Una=Todas, Artistas Contemporáneas Venezolanas. Duplaonce, Proyecto Colaborativo, Caracas: Verdad y Ficción. Galería de Arte Nacional.(Caracas, Venezuela) 2023
Exposición colectiva The Woman I will Become. Serie: In this House I don’t See the Sky. Blue Gallery (New York, NY) 2022
Exposición colectiva La mujer en la que me convertiré. Serie: En esta casa no miro el cielo. La Caja, Centro Cultural Chacao (Caracas, Venezuela) 2022
Exposición colectiva de Artist/Mother Podcast: You are not wonderful just because you are a mother. Serie: Era alta mi madre y erguida (virtual) 2020
Exposición colectiva Tiempos de Espera, iluminaciones contra la marea. Serie: Adentro. GBG Arts (Caracas, Venezuela) 2020
Exposición colectiva Hacia una historia de la mirada: El retrato en la colección Archivo Fotografía Urbana. Serie: Las cuidadoras de Caracas. Sala Mendoza, Universidad Metropolitana (Caracas, Venezuela) 2019
III Concurso Nacional de Fotografía Unión Europea. Exposición colectiva Inclusión social. Serie: Uno de cada tres.Roberto Mata Taller de Fotografía, Hacienda La Trinidad Parque Cultural (Caracas, Venezuela) 2017
Exposición colectiva Hatillo 0,1mm. Roberto Mata Taller de Fotografía, Hacienda La Trinidad Parque Cultural (Caracas, Venezuela) 2017
III Concurso Nacional de Fotografía Unión Europea. Exposición colectiva Inclusión social. Serie: Uno de cada tres. Trasnocho Cultural, Patio de Los Espejos (Caracas, Venezuela) 2017
II Concurso Nacional de Fotografía Unión Europea. Exposición colectiva Mujer, hombre: igualdad de género. Serie: Las cuidadoras de Caracas. Trasnocho Cultural, Patio de Los Espejos (Caracas, Venezuela) 2016
__
Colecciones
La serie Las cuidadoras de Caracas pertenece a la colección privada de la institución Archivo Fotografía Urbana, fundación dedicada a la conservación, el registro, la investigación y la difusión de la memoria visual venezolana.
__
Publicaciones
Shots Magazine, issue 155, Spring 2022, Portfolio Collaborations. Serie: Caracas: verdad y ficción (Duplaonce, proyecto colaborativo)
Artist/Mother Podcast Juried Group Exhibition: You Are Not Wonderful Just Because You Are a Mother, Catálogo, 2021. Serie: Era alta mi madre y erguida
__
Docencia
Enseña fotografía en el Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos (CiEF). Caracas, Venezuela
Teléfono: +58 (412) 606.76.07 +1 (202) 209 6087